ORDEN
DEL DÍA
Debate
actualidad (comarcal, regional, nacional, europeo,...)
Informe Grupos
de Trabajo
Conclusiones y
Propuestas
PARTICIPANTES
Acuden
8 personas del valle a título individual, (3 personas
excusaron su asistencia). La
asamblea se inicia a las 18,00h y se terminó a las 20,30h.
1.- Planificación
territorial
El técnico expone la complejidad y viabilidad a largo plazo de la Web d Ganemos Zaragoza, sobre la que teníamos permisos de uso, y propone otras herramientas
que pueden desarrollar prestaciones similares por lo que se decide
iniciar los pasos para la consolidación de la Web para poder abrir
el debate del Programa del Valle que Queremos de forma abierta y
colaborativa.
2.- Debate
actualidad (comarcal, regional, nacional, europeo,...)
Se establece un debate abierto sobre opiniones personales e
informaciones echando en falta la asistencia, por cuestiones de
urgencia laboral, del miembro de Podemos Baja Ribagorza para poder
seguir avanzando en el trabajo de coordinación y acuerdos.
Planificación Territorial “El Valle que Queremos”
3.- Informe Grupos de Trabajo
En general se
valora como positiva la difusión de las Octavillas, sintiendo buena
receptividad sobre todo para recibir información, cuestión de suma
importancia, aunque se necesitarían más ciudadanos implicados.
Se comenta la
necesidad de mejorar y rediseñar las Octavillas si se precisa hacer
más copias, aprovechando más el espacio de la 1ª cara, alineando
la zona recortable, y actualizando a la nueva denominación de la
Iniciativa.
Se establece
compromiso para rediseñar el Blog y vincular el resto de
herramientas.
Se decide
actualizar el Facebook y grupo de Google quedando pendiente la
actualización de correo gmail y actualización de contactos.
Se informa que
tenemos 8 Fichas base. Se
decide que se trabajarán a modo de prueba, entre el grupo de Google, abierto a todos los ciudadanos que nos soliciten participar,
a través de Loomio para posteriormente abrirlas a la colaboración y
opinión pública.
SOCIOECONÓMICO:
Urbanismo e infraestructuras, Turismo y empleo,
Transporte, Movilidad y
Vías de comunicación, Información y nuevas tecnologías, comercio
de proximidad, Banca ética, Cooperativismo,
productos locales.
GESTIÓN
PÚBLICA: Participación,
Transparencia y Presupuestos, Servicios Públicos (Sanidad,
Educación, Asistencia social, Bomberos y PC,...) Empleo
público y empresas semipúblicas (Aramón, Sarga, ....),
Depuración y saneamiento,
Gestión de residuos y reciclaje (punto limpio, escombreras,
vertederos) , Energía (biomasa,
hidroeléctricas, ...).
MEDIO
AMBIENTAL: Conservación (Especies, senderos, caminos, pistas,
ríos, monte (gestión forestal),
montaña,...), Agroecología, Energías renovables.
Se informa que se está modificando el guión presentado y se comenta
seguir con la propuesta de realizarlas a partir del Domingo 8 de
Febrero.
4º
Conclusiones y propuestas
Se presenta un nuevo diseño de Logo y se aprueba presentar otro
manteniendo el original y presentando la nueva denominación en
colores y en un tono neutro para comentar por el Grupo de Google y
decidir en la próxima asamblea.
Se comenta la necesidad de tener fondos para cubrir gastos que se
están derivando de la gestión del proyecto, quedan encargados para
su estudio.
El próximo acto según la Hoja de Ruta seria la 2ª Sesión de
Balance. Se busca
lugar, el Domingo 1 de Febrero de 18,00h a 21,00h