
El
Ayuntamiento de Benasque, tras las elecciones de Mayo de 2015, quedó
dividido en 4 grupos municipales, no consiguiendo ninguno mayoría
absoluta. El mas votado fue el PAR con 5 Concejales, con 3 el PP, el
PSOE con 2 y Cambiar Benasque con 1. La situación de gobierno en
minoría quedó resuelta desde el inicio integrando en la Corporación
al Grupo del PSOE, con un concejal remunerado, al igual que el resto
de la Corporación, como 2º Tnt de Alcalde, concejal de Turismo y
Deportes y un segundo, sin sueldo, como Concejal Delegado Especial de
Cerler.
Ésta
buena sintonía (PAR-PSOE) ha condicionado el desarrollo de la
legislatura al saberse aprobadas, de antemano, todas las iniciativas
propuestas desde la alcaldía. Nuestra labor de oposición se ha
movido en el espacio de la propuesta crítica y constructiva a través
de la presentación de 24 mociones y 7 enmiendas (5 en los recientes
presupuestos de 2017), después de gestionar la información que
recibimos y pedimos a través de 24 solicitudes de datos y
documentos, y 78 preguntas orales en los 9 Plenos Ordinarios celebrados en ésta legislatura.
Datos:
-
Con una media de 2,6 Mociones presentadas por cada Pleno somos el
Grupo que, casi en exclusiva, aporta propuestas a través de esta
vía.
- Un
58% de nuestras iniciativas han sido aprobadas (14 de 24) y el 29%
nos fueron rechazadas, 25% (6 de 24) si contamos que la relativa a
Municipios por la
Gestión Pública Agua,
fue propuesta por la alcaldía al siguiente Pleno, con leves cambios
en la exposición, y se aprobó por todos excepto el PP.
- En
tres ocasiones hemos conseguido la unanimidad del pleno (Diagnóstico
temprano de Cáncer de Colon, Acto Aragón Participa y “Corredor
Verde” Valle de Benasque)
-
Las 3 Mociones retiradas, han sido consideradas por distintas vías
(Solicitud obras N-260 y Energías de Benasque S.L), o lo ha sido en forma de enmienda en los Presupuestos de 2017 solicitando una partida en concepto de 0'7% a proyectos de solidaridad y cooperación humanitaria, enfatizada durante el último año en el drama de los Refugiados.
-
Hemos participado de 3 de los 4 Acuerdos propuestos y de las 8
Mociones Institucionales (Mejorar
cobertura Teléfono e Internet, Apoyo a Trabajadores Forestales,
Zona de Utilización Histórica y programa de Patués, Zona de
escolarización y abscripción al Instituto de 2ª, Modificación Ley
estabilidad presupuestaria, Condena
Golpe de Estado 1936, Mejora presupuesto Espacios Naturales
Protegidos)
sin contar en todos los casos con la unanimidad de la Asamblea y
considerando que se defendía el interés general o planteaban
determinar el reconocimiento de derechos a colectivos y trabajadores
locales.
Conclusiones:
-
Valoramos que desde una oposición “Absolutamente Minoritaria”
ha sido posible promover iniciativas propias sin renunciar a la
independencia e identidad ideológica que determina, en cada caso,
nuestra Asamblea:
- 4
aprobadas de 5 en Transparencia y Participación Ciudadana
- 3
de 4 en Solidaridad Internacional
- 2
de 3 en Derechos Civiles
- 3
de 3 en Medio Ambiente
-
2 de 4 en Servicios Públicos e Infraestructuras
-
1 de 4 en Presupuestos y Gestión Municipal
- En
3 ocasiones hemos conseguido el apoyo mayoritario de la Oposición
por encima de la intención y voluntad de la alcaldía (Obligación
de Cumplimiento de Acuerdos de Pleno, Presentación del programa
“Aragón Participa” del GA y la Grabación de Plenos. Estas
últimas siguen a la espera de cumplimiento junto a la dotación
de una partida presupuestaria para actos de los Grupos que no se
hizo efectiva durante todo el año 2016 e insistiremos en hacer cumplir en 2017).
- Nuestro esfuerzo y trabajo ha sido fundamental para incluir en la agenda política y social del municipio de Benasque asuntos relevantes sobre medio ambiente denunciando el lamentable estado de la repoblación de Picalvo-Ardonés o el mantenimiento de la Pista de Labert o el Cnº de Las Someres después de la extracción de madera y la riada de 2013 respectivamente. También hemos incluido en el debate municipal, cuestiones de derechos civiles con el apoyo de pleno municipal a los 8 de Yesa y el rechazo del mismo sobre el Juicio de Raquel Tenías, por participar pacíficamente en las Marchas de la Dignidad, como demuestra su reciente absolución judicial. O cuestiones de carácter y calado Europeo e Internacional, por considerar que nos afectan administrativa o moralmente, como el rechazo al TTIP (Tratado Trasatlántico entre Europa y EEUU) o el reconocimiento de Solidaridad con los Refugiados denunciando el tratado de la Vergüenza entre Europa y Turquía.
También conseguimos colocar la bandera feminista en el balcón del Ayuntamiento en apoyo y reconocimiento del Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo.
- Nuestro esfuerzo y trabajo ha sido fundamental para incluir en la agenda política y social del municipio de Benasque asuntos relevantes sobre medio ambiente denunciando el lamentable estado de la repoblación de Picalvo-Ardonés o el mantenimiento de la Pista de Labert o el Cnº de Las Someres después de la extracción de madera y la riada de 2013 respectivamente. También hemos incluido en el debate municipal, cuestiones de derechos civiles con el apoyo de pleno municipal a los 8 de Yesa y el rechazo del mismo sobre el Juicio de Raquel Tenías, por participar pacíficamente en las Marchas de la Dignidad, como demuestra su reciente absolución judicial. O cuestiones de carácter y calado Europeo e Internacional, por considerar que nos afectan administrativa o moralmente, como el rechazo al TTIP (Tratado Trasatlántico entre Europa y EEUU) o el reconocimiento de Solidaridad con los Refugiados denunciando el tratado de la Vergüenza entre Europa y Turquía.
También conseguimos colocar la bandera feminista en el balcón del Ayuntamiento en apoyo y reconocimiento del Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo.
- En
resumen vemos la tendencia del Equipo de Gobierno a aprobar diversas cuestiones de ámbito moral o ideológico siempre que no conlleven compromisos ni hechos concretos, o sea que se queden en simples declaraciones de intenciones, y rechazar o
incumplir todo aquello que consideran modifica los hábitos y
costumbres establecidos en la administración y política tradicional
o que plantee distribuir fondos, recursos, información o toma de
decisiones de manera mas visible o teniendo mas en cuenta a los
interesados, afectados y dueños legítimos del patrimonio y recursos
públicos que gestionan los representantes políticos. Las vecinas
y vecinos de Anciles, Cerler y Benasque.